Seguidores

sábado, 17 de mayo de 2008

LA FASCINACION POR LOS MALOS - 1


Cientos de películas, cientos de villanos. Y la fascinación por los malos. De donde viene? Acaso necesitamos de ese malo muy malo para satisfacer ciertas partes oscuras de nosotros mismos? No se trata aquí de la lucha entre el bien y el mal, como una especie de dualismo antiguo, sino en tratar de discernir por que son malos. Claro que malos hay de muchos tipos: los que son malos en esencia, los que tienen la parte maligna más desarrollada que la benigna, los que eligen el mal por diversas razones pero que no son malos en esencia, los que no tienen otra opción que ser malos, los buenos que encubren su maldad. Puede ser una visión simplista, pero al menos en lenguaje cinematográfico estas fórmulas han aceitado la máquina hollywoodense durante décadas. En los comics esto se ve perfectamente. Más allá de la lucha eterna entre buenos y malos, están los patológicamente malos. Dirán que es obvio que todo héroe necesita una contracara, pero podría argumentar que el mismo héroe es su contracara. En muchas circunstancias de mi vida he notado que las personas se inclinan con fascinación por el personaje malo, cruel, terrible. Y si hay dos o más, votan por uno, con diferentes argumentos.

Caso Predator y Alien: es costumbre de Hollywoood realizar un guión, llevarlo a la pantalla y si tiene éxito hacer la secuela. Pero peor costumbre es enfrentar en un film a dos villanos. Esto pasó con varios, pero en este caso, aunque no esté de acuerdo con hacer semejantes guiones, me sirve para mostrar a estos malos de película, y nunca mejor aplicada esa palabra, para ver cuán malo es uno y otro o si realmente alguno de ellos es malo.

Ya en la historia original nos queda bien claro que cosa son los de la raza de Predator. Es un alienígena con una cultura superior a la nuestra. Vienen a la Tierra periódicamente para inspeccionar cómo reaccionan los humanos frente a la violencia o si ésta sigue vigente en las culturas humanas. Porque la detestan. Porque no entienden el razonamiento humano. Porque no logran captar que es lo que hace que los humanos se maten entre sí. Y se transforman en cazadores de humanos malos. Hay una especie de búsqueda de respuesta en la forma craneal, de hecho en su nave llevan una especie de vitrina al estilo museo galáctico donde exhiben los cráneos de seres de otros planetas que están allí estaqueados seguramente porque obraron mal. Pero en el caso del hombre lo que acucia a Predator es entender como funciona su cerebro, que hay dentro del cráneo. De ahí la pregunta existencial clave en la primera película, cuando el héroe al verlo sin la máscara, con el rostro revulsivo le pregunta: "Quién eres?" y Predator le responde con la misma pregunta.

Eso no los exime de ser una máquina perfecta de matar. Pero luego de ver la original y las dos secuelas, nos damos cuenta que esta raza de alienígenas advierte que el hombre no tiene cura: es un ser violento que vive violentamente y que destruye su planeta y a sus congéneres. Predator además de tener una gran cultura y cimentada civilización, que incluye conocimientos muy amplios, sin mencionar sistema de escritura, no es un ser que precisamente "depreda" todo planeta para sobrevivir puesto que ya tienen el suyo con su propia cultura, lo que depreda es al ser humano que se comporta mal. No es un parásito que va de planeta en planeta consumiendo recursos naturales para sobrevivir exterminando a los entes que viven en él y abandonandolo una vez que lo agota, es una especie de "observador": allá donde detecta violencia, va para aniquilar a los violentos y dejar una enseñanza. En ningún momento, al menos a mí, me despertó terror o miedo. Me mueve a pensar la condición humana. El hombre es el peor depredador de esta galaxia. En la segunda película la escena de los jamaiquinos masacrados es reveladora. Predator entiende perfectamente que es lo que está pasando. Y lo resuelve con su propia lógica (estemos o no de acuerdo): la única vía para esta gente es matarlos. En la versión del enfrentamiento con Alien vemos que en una época lejana, los de su raza tuvieron que construir una especie de cárcel en el polo para los malditos alien que venían a la Tierra para inseminar a los humanos y propagar su progenie no se salieran de ella y causaran estragos.

Alien es otro tipo de ser galáctico, un ser asqueroso, repugnante, revulsivo, en parte insecto, cuyo único fin es exterminar todo lo que tiene a su paso y tomar todo ente viviente para inseminarlo y continuar con su progenie. Este ser genera repulsión, es como un maldito al que todos queremos aniquilar. Despierta el deseo de pulverizarlo a como sea. Y logra su fin psicológico: aterroriza, espanta, genera pavura. Es una especie de maldición que cargan los que se topan con él. El único que puede detenerlo es precisamente Predator. De ahí el éxito de la película que los enfrenta. Alien difiere muchísimo de Predator, podríamos decir que Alien representa lo salvaje absoluto, la absoluta "otredad" detestable, Predator simboliza la cultura, lo civilizado, lo que está dentro de un marco de orden preestablecido (estemos o no de acuerdo con ese orden). Sin Predator, Alien y su progenie hubiera consumido a todos los habitantes de la Tierra. Por que la gente votó siempre a favor de que gane Predator en esta batalla? Porque los de su raza tienen código.

En el enfrentamiento, vemos claramente la diferencia. Matar por matar, o matar por una razón. Y en el final de la película del enfrentamiento, para darnos esa rabia terrible segundos antes de que termine, vemos la escena donde la semilla de un alien se aloja en el cuerpo del Predator muerto en la batalla en el Polo... pero yo me quedé tranquila: estando este alien ahora como parásito en la nave de los predadores, no le va a quedar mucho de vida, porque éstos tienen recursos como para aniquilarlos y que no se propaguen nuevamente por la galaxia.

Me preguntarán si admiro a uno? Y si, soy público que consume después de todo. Voto por Predator.

Alexandra

No hay comentarios: