Investigando un poco sobre su origen: Nació en Wellington, Nueva Zelanda, el 7 de junio de 1972, y su nombre completo es Karl Heinz Urban, hijo de alemanes, idioma que conserva hasta la actualidad cosa que me encanta pues no se olvida de sus raíces. Además se lo ve frecuentemente con una remera que dice "I Love New Zeland", y no sé por que razón pero sus seguidores valoran mucho ese apego por su tierra natal, hasta el punto que lo bautizaron "kiwi" (fruta que nace en dichas tierras). Su carrera actoral comenzó en Nueva Zelanda con cortos para televisión y filmes, a partir de 1992.
Pero en 1997 estaba aterrizando en la tierra de los sueños, Hollywood, quien lentamente le abriría las puertas para consagrarlo con su actuación en el rol de Eomer en The Lords of the Rings The Return of the King, donde ganó tres premios en 2003 (compartidos con el elenco). Pero ha impresionado y se ha hecho mundialmente conocido en su rol de Lord Vaako en The Chronicles of Riddick (2004) y en Doom (2005). En este espacio, le dedicaré un poco de atención a este personaje, Vaako. La propuesta del film es sencilla: mostrar que existe un lugar llamado "Underverse" (algo así como un gemelo del universo pero donde se producen alteraciones astrales a todo aquel que ingresa en él) que está liderado por un tirano que se hace llamar Lord Marshall, quien fue el único que logró llegar a este lugar y regresar al universo con poderes extraordinarios como por ejemplo quitarle el alma a una persona, nada más ni nada menos. Este tirano reside en un planeta llamado curiosamente Furia, donde los reclutados son transformados en guerreros irascibles llamados Furianos, y dentro de su sociedad, existe una gran jerarquización: luego de él le sigue su comandante, en este caso Lord Vaako, sus primeros oficiales, el cuerpo de élite conformado por oficiales y sus esposas, ministros y personajes al que llaman "Purificadores", es quien convence a las masas de convertirse en furianos puesto que ese mundo es mucho mejor que el normal, donde existe multiplicidad de razas, credos, lenguas. Puesto que en Furia todo es muerte. Los seres que viven allí son personas muertas, que ya no tienen la chispa divina que posee el ser humano. Inclusive podemos apreciar en el vestuario la alusión recurrente a la piel de serpiente lo cual indica una trasmutación pues este es un animal que universalmente fue asociado con este animal.
La estética visual denota a la perfección este mundo de seres astrales, trastrocados, donde todo es gris, donde la vida parece no ser vida, reunidos principalmente en el centro de operaciones de Lord Marshall curiosamente llamado "The Basilica". Su escenografía es impresionante, hay imágenes de hombres desnudos retorciéndose o sufriendo, tal vez la muestra de la trasmutación que ahí se opera. Las multiplicaciones de las imágenes de Lord Marshall indica su soberbia y en su traje, su casco con tres rostros, uno mira hacia el frente y otros dos a los costados, puede indicar la omnipresencia del mismo. Su comandante, Lord Vaako, es un fiel seguidor pero su esposa, Lady Vaako, es una ambiciosa que lo instiga permanentemente a hacer mérito para luego tramar un complot contra Lord Marshall, asesinarlo y tomar el liderazgo de los furianos. En este sentido podríamos decir que Vaako es un ser manipulado por la belleza y astucia de su esposa.
A Vaako méritos no le faltan por ello ocupa el lugar de la comandancia, lleva una armadura especial que hace mérito a su rango. En este punto destaco la gran producción de vestuario. No hay en este caso tanta reminiscencia al antiguo mundo romano, hay una reformulación de los cascos y las armaduras.
Vaako luce una armadura sensacional, destaco en la espalda la sucesión de escamas que recorren su espina dorsal recordando nuevamente a la serpiente. Su casco es especialmente bello, en la frente hay una especie de ser demoníaco con las fauces abiertas.
Su traje corriente por así decirlo, con estampado que recuerda las escamas de serpiente.
Sus armas son de temer y solo las puede llevar él, un hacha con varias hojas, y una especie de cuchillo boomerang (más allá de las armas de fuego).
Hay un hecho anecdótico y es que Urban tuvo que adelgazar para el rol, cuestiones de estética visual por el vestuario y la caracterización. El peinado es sugerente: rapados los costados, en la parte posterior lleva trenzas terminadas en canutillos, no sé si aluden a su rango de comandante.
Hay tibias alusiones al mundo antiguo cuando vemos que en Furia, en la Basilica, hay un lugar donde residen cuatro personajes curiosos, que recuerdan a las Pitonisas, pues leen la mente de aquel al que le presentan. Otra similitud se puede encontrar en las formaciones de guerra y en los escalafones.
Pero no hay posibilidad de opinión puesto que Lord Marshall instaura una tiranía donde no permite la existencia por supuesto de un senado ni nadie que pueda cuestionarlo. Estos seres no tienen salida. Una vez que son convertidos, ya no hay más vida para ellos que una eterna paleta de colores donde solo existen matices del gris y sin otra ambición más que ingresar a este mundo que otorga super poderes.
Urban elaboró muy bien su personaje, a pesar de que estamos hablando de una película que no merece un crédito extraordinario. Se lo nota permanentemente preocupado por su posición en la alta comandancia, por las intrigas que le infunde su esposa, y por superarse permanentemente a sí mismo con un dejo de gran frustración, marcada al final especialmente cuando con Riddick enfrentan a Lord Marshall para matarlo y no lo logra.
En fin, una muestra de la ductilidad actoral de Urban que por suerte es gran amigo del argentino
nacionalizado norteamericano Vigo Mortenssen.
Alexandra
3 comentarios:
perdon estas equivocada, los conversos no son furianos...
son simplemente conversos de multiples planetas..
Si pones a prueba mi fe , lo unico que consigues es poner a prueba mi paciencia
Disculpa los nuevos conversos no son furianos sino necromongers al parecer el ultimo furiano es riddick
Publicar un comentario