
Vuelvo sobre el tema. He visto que el personaje despertó en la audiencia dos tendencias muy diferentes de empatía: por un lado los niños están fascinados por completo con este ser infernal, y por otro las mujeres, siempre propensas a sentirnos atraídas por la sensualidad de la malignidad. Y es que es un personaje sumamente rico, mucho más de lo que se cree. En el caso de los niños, el mensaje icónico de Maul fue subvertido: en vez de detestarlo por ser un ser maligno y falto de sentimientos, la contracara de los buenos jedi, le adjudicaron un sentimiento de ser justo, valiente, poderoso, y no necesariamente demoniaco. Las mujeres caen ante la seducción de imaginar un cuerpo completamente tatuado en rojo y negro, fantaseando con las líneas dibujadas en su cuerpo, en el erotismo del movimiento ondulante de su ropa negra, mezcla de estilos orientales y occidentales, casi llevándolo al fetichismo. Lo convirtieron en fetiche. Desde las botas que usa, hasta el amplio hakama que viste en las primeras escenas, pasando por la amplia capa que lo cubre permanentemente, las mujeres se erotizan internándose en cada pliegue de sus vestidos. Y no soy la excepción. Acaso un ser maligno no es más atractivo que uno buenito, dulce y casi patético? Repasemos un poco este tema con mirada femenina: cuando se estrenó la mítica Star Wars allá por 1978, cuántas seguidoras tuvo Luke Skywalker contra Darth Vader? Recuerdo que todas las miradas se posaban sobre la magnífica presencia de Vader, oscuro, poderoso, fuerte, inexpugnable, cubierto precisamente por una máscara. A su lado, Luke Skywalker quedaba como un Peter Pan de las galaxias, un niño rubio de ojos claros estilo principito que no despertaba ninguna pasión salvaje. Su ingenuidad y belleza casi andrógina no pudo contra Vader. Y luego vino la Trilogía. Y reaparecieron los jedis. Quisiera saber cuántas mujeres mueren de amor y deseo erótico por Obi Wan Kenobi o Qin Gong? Cómo pueden remontar éstos varones, la presencia fenomenal de Maul? No es que el bien siempre gana y los malos se llevan a las minas, es que el tema del bien y el mal se personifica en personajes que eróticamente hablando, tiran la balanza para el lado del maligno. Acaso somos perversas y deseamos un ser como Maul que al menos demuestra no sentir absolutamente nada salvo lealtad a su cofradía (Los Lores del Sith) y a su inexpugnabilidad? Es esa torre de marfil que nunca alcanzaremos. Si se le hubiera ocurrido a los libretistas poner a un Lord del Sith enamorado, se hubiera caído del pedestal inmediatamente. Cuanto más lejano, inalcanzable, poderoso, fuerte, frío, calculador, y a la vez terriblemente seductor, erotizante y perturbador, mejor para las mujeres. En las reiteradas convenciones de Star Wars donde la estrella invitada es Ray Park, los gritos de las mujeres ensordecen. Ya no les importa que es un actor, un artista marcial que interpretó a Maul. Ven en el actor a ese ser que pudo dar en la tecla de la fantasía de miles de mujeres. De hecho en una convención, hacen un truco interesante: el locutor anuncia con gran pompa a Darth Maul y éste aparece en escena en medio de aplausos cerrados y griterío femenino. Su presencia devastadora, sensual y arrebatadora, se deja sentir en todo el auditorio. Pero por detrás de bambalinas, sigilosamente, aparece Ray Park, vestido con un simple jean y remera, haciendo gestos hacia el disfrazado de Maul como diciendo: "Ese no soy yo". A pesar de que no era él, y se estaba mostrando como el actor que lo interpeló, las mujeres atónitas ante el truco siguieron en la tesitura: aplaudieron y vivaron a Ray sin aliento. Acá aparece el fenómeno del ser enmascarado (porque sostengo que maquillaje es máscara) que ante el desenmascaramiento no pierde poder. Caso contrario pasó con Vader. A nadie le gustó saber que actor había detrás de esa máscara de oxígeno, esa máscara tremenda, ostentosa, amenazante, inexpugnable. Todas querían ver a Vader y no al actor. Vaya fenómeno.
Ya dije en otra entrada que debido al fenómeno de la estética visual y el impacto cinematográfico (apoyado en el andamiaje de la historia de un personaje y el guión) Maul superó por varios cuerpos a Vader. Qué es lo que pasó? Realmente creo que en Maul se conjugaron varias cosas que lo completaron como personaje que a Vader le faltó. Vamos vamos a mí no me vengan con cuentos, mujeres. Piensan que George Lucas y equipo no se dieron cuenta de los detallecitos de la ropa y movimientos de Maul con un fin absolutamente delineado? Vuelvo a la vieja película de 1978... Al menos Han Solo ganaba mujeres por su simpatía y desfachatez, pero Luke Skywalker era una mala remake de principito valiente. Y éstos contra Vader tampoco pudieron. Volviendo ahora a las convenciones donde aparece Ray Park, éste le agrega un plus: es un ser angelado, con mucha llegada al público, es histriónico, comunicativo, simpático, abierto a escuchar a los fans, carismático y encima super talentoso. Aquí se mezclan aguas. Las mujeres nos mareamos ante la diatriba: adoramos a Ray Park o a Maul o a ambos? Creo que por un misterio de la naturaleza y del séptimo arte, los amamos a ambos.
Si tienen opinión contraria me gustaría que me escriban comentarios.
2 comentarios:
¡¡EXCELENTE VIDEO!! FELICITACIONES
Espero que sea el primero de muchos.
Yo nunca he sido una gran seguidora de Star Wars. Obviamente vi todas las películas, pero más por una cuestión de darle una continuidad a la historia.
De la nueva trilogía, lo que más me ha gustado es la estética de la reina Amidala. ¡Su ropa me fascina! JAJAJA En especial durante "El ataque de los Clones".
Aún así, mi punto de atracción hacia Maul es el misterio. Recordemos que cuando aparece por primera vez en "La amenaza fantasma", no dice una sola palabra en ninguna de todas sus escenas. Ahí es donde comienza el hechizo con él. ¿Quién es? ¿Qué es? ¿Por qué es así? ¿Qué lo impulsa a ser así? ¿Es el peor demonio del lado oscuro, una versión mejorada de Darth Vader o algo más poderoso? No hay respuestas. Solamente durante el funeral de Qui Gon Jin logramos enterarnos de algunos detalles, pero es información demasiado escasa para la imagen que ya tenemos tatuada en nuestro cerebro, de ese ser rojo con ojos de fuego.
Por supuesto que su imagen despierta toda clase de fantasías y más de una rogaría de rodillas un par de clases de espada láser con él, pero a mí, lo que más me atrae es su mirada. Me recuerda a las bocas de los volcanes en plena erupción.
Un gran acierto de Lucas.
El por qué atrae más que los buenos Jedis, bien, creo que se quizo enfatizar tanto en la diferencia entre el bien y el mal, que terminaron creando unos personajes tan tan tan limpios que perdieron bastante encanto. De hecho, el enganche de Anakin es que se sabe de entrada, que en un futuro será Vader y es esa transformación lo que atrae de su personaje. No el niño bueno y mesianico, salvador del universo.
Triste pero cierto, la humanidad siempre tiende a lo bueno pero sólo si antes, en el medio encontró una pizca de maldad que le ponga sabor al camino. En especial si hablamos de hombres, mujeres y puntos de atracción, ¿no?
Misty
Gracias Misty por tu comentario. Sobre todo tu apreciación del mutismo de Maul al presentarse ante el público. Esto se debió a dos factores: uno, el libreto y otro, el personaje en sí. George Lucas sabía que Ray Park no era buen actor, y se dijo que la voz de Park no era buena para el personaje, entonces todo su libreto fue doblado. No es Ray Park el que habla sino un locutor. Por el tema del guión: decidieron darles pocas líneas porque el personaje así lo demandaba: un ser seco, duro, inaplacable, concentrado, misterioso al extremo. No encajaba darle diálogos extensos, esta fue otra decisión acertada. Cuanto menos habla, más mira y observa desde su tremenda malignidad, mejor. Y si habla, lo hace en forma escueta y simple, aceptando órdenes, comunicando mensajes cortos o dando órdenes. Punto. En cuanto a tu especulación si Maul pudo ser una versión mejorada de Vader o más malo que éste, puedo conjeturar que es más malo que Vader. Está en su naturaleza, en su esencia. Y no por los cuernos o por sus ojos de fuego. Es así. Una máquina de destrucción. Pero si volvemos a mirar su actuación, veremos un lado de su personalidad interesante: es arrogante --pero no ante su maestro, Lord Sidious -- (escena de la caída de Obi Wan Kenobi en la batalla final, cuando golpea su sable contra el borde del abismo, en vez de hacer eso pudo haber matado en un segundo tranquilamente a Obi Wan Kenobi), pierde fácilmente la paciencia (Escena del duelo en el desierto, se aburre rápidamente. Otra escena es en la batalla final frente a Obi Wan y Qui Gong, cuando queda encerrado en esa cápsula de paredes lumínicas que forman temporariamente una barrera, mientras Qui Gong se sienta en posición de loto y espera, Maul camina nervioso de un lado a otro) en fin, es un personaje sumamente rico. Este tema continuará, por mi parte, asegurado. Lo que siempre voy a recriminar a George Lucas y equipo, es que lo hayan sacado de la saga tan rápidamente. No pudo Obi Wan Kenobi haberlo lastimado simplemente en vez de asesinarlo? Ay que rabia! Podría habernos deleitado en el Episodio II y darnos un ratito más de placer.
Nos estamos leyendo!
Alexandra
Publicar un comentario