Seguidores
jueves, 22 de julio de 2010
La interpretación del desquicio: Brandon Lee en El Cuervo vs. Heath Ledger en Batman the Dark Knight - 2
Si me preguntan cuáles de las dos actuaciones me conmovió más, más allá de las diferencias que marqué en la primera parte, de la psicología de los personajes, me parece más sólida la actuación de Brandon Lee.
En esta secuencia breve de imágenes lo que detecté es una curiosa similitud, en rasgos generales, del maquillaje que usa Heath Ledger con el que usó años antes Brandon Lee. Sobradamente entiendo que el estilista de maquillaje pensó para el personaje de Brandon, la recreación en su rostro de un cuervo, y el que pensó el maquillaje del Joker, en la de una persona que principalmente disimula los horrores sufridos en su rostro, solamente marcándole la risa eterna y burlona. Pero no pude evitar encontrar similitudes. En maquillaje se pueden hacer miles de creaciones no entiendo por que se tienen que parecer tanto.
El amplio rango de expresividad de Brandon Lee, es mayor y mejor que el de Heath Ledger. Era obvio que al momento del estreno de Batman The Dark Knight, con la inmediata muerte del actor, iba a conmover a los miembros de la Academia para otorgarle el Oscar póstumo, me pregunto si se detuvieron seriamente a pensar en la actuación de este último. En muchos sitios web he leído que no hay quien supere a Ledger en su interpretación del Joker. Yo tengo mis reservas y pienso que construyó un personaje fantástico con momentos de brillantez, pero no es una actuación exquisita, como la que encuentro en Brandon Lee.
Yo no sé si los fanáticos de Ledger me criticarán hasta el hartazgo, se los acepto pero digo: respeto la actuación de este último, fue un genial actor sin duda, realizó una caracterización del Joker sensacional pero no me parece lo excelso en pantalla.
Respecto del desquicio, su representación en pantalla es muy difícil. Bascular entre la razón y la locura, en los jirones de la luz y la oscuridad, es realmente un desafío. La locura tiene muchas facetas que son inasibles, y que el actor debe profundizar en la misma, haciendo una construcción de eso que se escapa, y no caer en ella, o tal vez, abusar que vendría a ser sobreactuación.
Tanto uno como otro, el Joker y el Cuervo, ingresan al mundo de la locura por vías diferentes. La pérdida de equilibrio emocional les viene dada por factores disímiles. La reacción a dichos factores es totalmente diferente. Por eso vemos una gran riqueza en la interpretación de ambos, y me viene a la mente un libro fenomenal, que recomiendo, llamado "Lo bello y lo siniestro" de Eugenio Trías, donde trata el tema del lado oscuro y siniestro de aquello que en estética comprendemos como bello. Claro que no voy a pedir que los amables lectores se pongan a estudiar sobre el concepto freudiano de lo siniestro en la belleza, y las categorías estéticas propuestas por Husserl y otros, pero en este caso me parece que habida cuenta de la enormidad de seguidores y fanáticos de estos personajes, que sin duda, bellos pero siniestros, atrapan por alguna razón y tal vez la respuesta esté en estas categorías estéticas que acabo de mencionar.
Me pregunto que habría hecho Ledger si le hubiesen dado el papel del Cuervo y Brandon si hubiese recibido la propuesta del Joker.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Hola!
Genial el blog... me trajo google aquí buscando una imagen de pinhead (Hellraiser) para un dibujo... y llevo como una hora leyendo. Enhorabuena!!!!
http://mongedraws.blogspot.com
Gracias Juan por tu comentario. Hellraiser, que fantástica creación, desde lo estético, psicológico y artístico. Tal vez abunde un poco más en este sujeto, pero desde un punto de vista diferente que es el de la fascinación del horror. En cuanto a este breve informe sobre Ledger y Lee, lo ahondaré.
Gracias y nos estamos viendo.
Alexandra
Hola, que tal?
Bueno, a mi parecer aca hay preferencia hacia uno de los personjes, es evidente... incluso se ve por la mayor parte de las fotos de este blog.
Son personajes con algunas similitudes y diferencias tambien, pero diferentes al fin.
En lo personal me encantaron ambas interpretaciones, ya que cada uno tiene lo suyo.
Saludos.
Y lo que no puede escaparse pensar es cual hubiera sido su siguiente personaje si hubieran continuado con vida
Sin duda Brandon Lee hubiese hecho el mejor Joker de todos los cientos de miles de años.
La verdad es difícil de saber si eso habría pasado, ya que la encarnación de Eric Draven es una actuación que tiene que proyectar constante dolor y una búsqueda de venganza, calmado por un deseo de paz y reencuentro con el amor.
En cambio el joker debe representarse como una doble cara, entre locura terrorista y lucidez filosófica.
Además el joker no está siempre en cámara para desenvolverse con expresividad y las escenas en que interviene por largo tiempo se mantiene en constante actividad o conflicto, por lo que se destaca más la actuación del actor que su capacidad de traer a la vida al personaje.
Brandon lee será siempre el mejor cuervo que habrá en la historia, pero el mejor joker siempre será jack nicolson, aunque el el joker de el caballero oscuro es una gran actuación
Publicar un comentario