Seguidores

lunes, 4 de agosto de 2008

Billy Drago, un actor con "máscara"


Siempre me llamó la atención y no entendía por que. Muchos no sabrán de la vida de este actor, yo dí con él en una película que no recuerdo ni el nombre, pero lo volví a ver en un capítulo de la serie de la Warner Supernatural y me puse a ver un poco de su vida y carrera.

Luego lo ví en la película de bajo presupuesto "Demon Hunters" donde encarna el rol de un ser demoníaco y me volvió a convencer, Billy Drago tiene algo que muchos no tienen: lo que en teatro se llama "máscara". Con esto se nace, no se hace. Es una expresión única, que se logra naturalmente, sin necesidad de gestualidad o sobreactuación. Tiene una forma de expresión anodina que es extraordinaria, como ha sido encasillado en roles de malo, no le cuesta mucho, puesto que lo logra con facilidad, pero no es el malo furioso o siniestro, es el malo de rostro anodino, que a lo mejor da más miedo que el que intenta hacer muecas horrorosas.

Su nombre real es Billy Eugene Burrows, nació en Kansas en 1949, de padre apache y madre serbia. Al comienzo trabajó como doble y luego en la radio, su debut en cine fue en 1979. Trabajó en una treintena de films y en muchísimas series televisivas, inclusive Michael Jackson lo contrató para su video clip You Rock My World (2005)

De sus películas se lo recuerda por su rol de Frank Nitti en The Untouchables de Brian de Palma (1987), en Demon Hunter en su rol de Asmodeus (2005), en The Hills Have Eyes y en su participación en el capítulo de la serie Supernatural "Time is on my side" de la tercera temporada (2008).


Alexandra

3 comentarios:

Anónimo dijo...

´´Tiene una forma de expresión anodina que es extraordinaria.´´

Creo que sería más correcto decir andrógino, porque anodino significa que no tiene importancia, que es aburrido.

Andrógino significa que no pertenece a un sexo concreto, es decir, hermafrodita. Un saludo.

http://lasreflexionesdejposa.blogspot.com/

Alexandra Scaffino dijo...

Ante todo agradezco tu comentario pero debo aclarar algo: en primer lugar,refiriéndome a la frase que extraes del texto, yo no he aclarado que la palabra "anodino" en teatro se le da un uso un tanto diferente del que podemos entender según la significación de la Real Academia Española. Según ésta, "anodino" viene del griego "anodynos" que literalmente significa "privación del dolor", pero que en sentido corriente se la aplica para algo "insustancial", "insíspido", "sin gracia". Tomando estas aplicaciones de la palabra ninguna satisface cuando en teatro específicamente se quiere decir que un actor, mediante un don particular, para expresar un sentimiento, no recurre precisamente a una manifiesta gestualidad, sino que recurre a una cierta vacuidad en la mirada, una ausencia de muestra de sentimientos, que, a pesar de tener esas "ausencias" exhibe una expresividad tremenda que traspasa la pantalla, por eso se le dice en la jerga que tiene "expresión anodina", y no estoy de acuerdo como dices que sea "aburrido" o que "no tenga importancia" porque no es concomitante al hecho teatral(y tampoco es una acepción que de la Real Academia Española de la palabra) Otro punto que no aclaré es que no es permanente esta expresión en Drago, sino sería un actor de pocos recursos, lo he visto en algunas actuaciones y recurre a esta expresividad que es como un sello en su personalidad. Algo similar me pasó cuando ví actuar a Ian McKellen, un actor de "tablas". Tiene por momento esa mirada lejana, casi vacía, y sin embargo está transmitiendo mucho más que si moviera la cara como lo hace Jim Carrey en un papel dramático por supuesto. No estoy de acuerdo con tu apreciación de que Drago es una especie de andrógino ya que esta es una condición que queda clara desde su acepción en griego: androginia es la totalidad perfecta, la unión de dos sexos en el ser supremo, y, aplicable al ser humano, una especie de hermafrodita, cosa que no veo ni remotamente en Drago, más bien le cabe a Jay Davidson, quien es por antonomasia y naturalmente, un andrógino. Drago no puede serlo desde que muestra su sexualidad, en este caso, la masculina, sin lugar a dudas, y su aspecto no permite sospechas. Igualmente me encanta que se discrepe puesto que en el disenso se halla la riqueza y para esto está el blog para que se pueda debatir.
Gracias por visitar mi blog.
Alexandra

Anónimo dijo...

¿Será muy tarde para comentar que fue una aclaración exquisitamente demoledora?