Seguidores

sábado, 15 de marzo de 2008

ACE FREHLEY - Creaciones supremas de maquillaje


Si estoy hablando de Ace en este contexto lo hago por su concepción del personaje que encarnó en Kiss específicamente durante los períodos 1973 a 1983, en la banda original. En 1972 cuando se forjaba el concepto "Kiss", se dejó en claro la libertad para cada uno de los integrantes de crear su propio personaje incluyendo vestuario y maquillaje. Este personaje es mucho más que lo que se ha dicho durante décadas en miles de medios: no fueron simplemente extrafalarios rockeros maquillados. Kiss fue revolucionario en todos los aspectos. Cada integrante de la formación original tenía sobrados méritos como músico y artista.

Desde el comienzo, Ace testeó su concepto de hombre galáctico. El símbolo elegido fue la estrella, bisectada en su rostro como luminaria. En el video al final del escrito se aprecia esta prueba de maquillaje original de 1973, donde había incluido el uso de spray platinado para el cabello, que luego abandonó. E inclusive vemos que usa un arete con forma de estrella. Lo impactante de este primer concepto no solo es lo acabado y efectista, sino la actitud: su mirada hierática, distante, sensual y enigmática.
Luego, ingresando a 1974, formalizó su maquillaje, en las fotos que vemos a continuación.

El personaje que encarnaba en escena, no solo era un ser tangible con vestuario y caracterización, sino que éste poseía una historia, una modalidad de ser. Ace y la gestualidad: señalar hacia adelante o hacia el cielo en cuanto cosmos, cerrar el puño como indicador de poder, mirar con complicidad al auditorio, darle entidad a su guitarra como si fuera un elemento del expacio exterior.

En cada escenificación, había algo de su esencia puesto en dicho personaje y Ace con su personalidad tan peculiar, no podía ser otro más que un ser cósmico, un ser literalmente caído de las estrellas. Y esto lo plasmaba en los movimientos basculantes además de los sonidos bizarros que extraía de su guitarra.
Ace ha contado en varias ocasiones que siempre fue un apasionado de todo lo relacionado con la astronomía, la astrofísica, la NASA y sus actividades, los elementos del cosmos, la tecnología de avanzada en asuntos del espacio. Y le pareció absolutamente normal personificarse como un ser cósmico, venido de otro planeta. Ace diseñó su caracterización a la que fue alterando levemente con los años, el color esencial, y que es de su predilección es el platino combinado con el negro, y un toque de celeste plata. En escena, este personaje se mueve basculante, oscilante, desafiando la gravedad todo el tiempo, sereno, observador del público sin comunicarse mucho con él, de sensualidad sugerente pero aguda, silencioso, tranquilo, a veces demandante. Su simbología incluía la estrella, el rayo, y las radiaciones cósmicas. Se destacaba como todo guitarrista líder de una banda, en los solos, que duraban en esas épocas entre cinco y siete minutos, donde desplegaba su virtuosismo y la teatralidad, esa nota que hace diferente a Kiss de todo lo conocido.

En los solos su música y movimientos nos transportan a lo que pueden ser sonidos estelares. Hasta hace una década atrás Ace estuvo entre los diez mejores guitarristas de rock de toda la historia, puesto que sostuvo desde 1973 ininterrumpidamente. La banda contó con una guitarra líder excepcional. Escénicamente, en esta primera etapa, pero sobre todo entre 1973 y 1975, Ace está confinado espacialmente al costado derecho, hacia el fondo del escenario. Parece distante, por momentos arrinconado contra la pila de parlantes Marshall. Es que los líderes que impulsaron la creación de Kiss, Paul Stanley y Gene Simmons, no querían que resaltase. Sin embargo el público quería lo contrario. Ace con su timidez y su sensualidad sugerente era magnético sin darse cuenta, y para bien de la banda, lo sacan a relucir a partir de 1976 debido a los éxitos que éste cosechaba con su personalidad y magnetismo.

Y esto fue lo que lentamente minó la confianza dentro del grupo, Stanley y Simmons se sintieron amenazados por el glamour de Ace en escena y comenzaban las discusiones y los alejamientos que culminó con el abandono por parte de Ace de la banda a principios de 1984. Fue uno de esos raros casos en la historia del rock en el que a un guitarrista líder se le negaba todo el protagonismo.

Es que precisamente el personaje que encarnaba Ace era el que provocaba la fascinación en el público, los arrebatos de locura durante sus solos, los desbarates que producía entre las mujeres cuando tomaba el centro del escenario. Este ser cósmico daba lugar a fantasías eróticas diferentes de las provocadas por los otros tres. Porque Simmons era la personificación de la sexualidad bruta, agresiva, compulsiva, revulsiva, demoníaca, que cosechaba adeptos entre los hombres. Stanley era la sensualidad ambigüa, carismático, alegre, glamoroso, que cosechaba adeptos entre ambos sexos, y Peter que encarnaba la ternura, la dulzura, el romanticismo. Ace rompía el molde con su sensualidad sugerente, sutil, delicada, soberbia, distante, magnética, carismática, enigmática y con una carga erótica descomunal. No necesitaba usar de su maquillaje y vestuario para magnetizar, de ahí su sobrenombre "Mr. Excitement".

Detrás de ese maquillaje, los ojos entrecerrados que sugerían erotismo y amenaza eran la combinación perfecta y elegida por las mujeres. Nunca o casi nunca tiraba besos, dosificaba su carga sexual dejando a veces inconclusas sus intenciones para con el público. Y ese plus que no ofrecía era lo que le confería éxito.

Ace toca acordes, se mueve, gestualiza, provoca un feedback con el público muy especial. Pero es tranquilo, rarísima vez se descontrola, es la antítesis de lo que se supone un guitarrista líder de rock haría en escenario, es muy concentrado y casi autista. Precisamente por su rostro velado por el maquillaje, la fantasía venía a cubrir la mente del espectador y lo dejaba absorto metido dentro del mensaje que quería transmitir. De las miles y miles de fotos que tenemos de Ace a lo largo de su estadía en Kiss, siempre veremos el mismo patrón: la forma en que mira, los gestos, las posturas, la esencia de este personaje.

Hay más por decir pero solo con su nombre "Ace" en tanto "As" no hay dudas de que representa.


Alexandra


No hay comentarios: