Nuestros maestros del terror, o al menos los hispanoparlantes, a quienes les debemos mucho, va este sencillo resumen
Narciso Ibáñez Menta nacido en Asturias el 25 de agosto de 1912, fallecido en Madrid en 2004, es el Maestro del Terror y del Suspenso. Se radicó en Argentina en la década del '20 y se casó en 1934 con Pepita Serrador, tuvo un solo hijo Narciso Ibáñez Serrador, se separa de ella en 1940. En 1933 impuso el género del terror, no muy desarrollado, constituyéndose en el Maestro del mismo. En 1950 se casa con Laura Hidalgo, y en 1957 se casa Lidia Haydée Rosas Rojas, su última esposa. Cuando fallece Pepita Serrador en 1964, decide regresar a España, y se expresó solamente en televisión. Ocasionalmente regresaba a Argentina para participar de especiales televisivos o entrevistas. Desde 1996 hasta su muerte en 2004 estuvo postrado en cama.
Entre las series televisivas se destacan: "Obras maestras del terror" (1959-1970), "El fantasma de la ópera" (1960), "Historias para no dormir" (1965- 1982), "El hombre que volvió de la muerte" (1969), "Alta Comedia" (1970-1972), "El pulpo negro" (1985). Actuó en 30 películas para cine, en otras 30 películas para televisión, en dos docenas de miniseries televisivas, recibió numerosos premios, y es reconocido internacionalmente al menos en países de habla hispana como Maestro.
Nathán Pinzón, nacido en Buenos Aires el 27 de febrero de 1917, fallecido en 1993, actor, libretista, crítico de cine y televisión, debutó en cine en 1936 y participó activamente tanto en comedia como drama. En "La bestia debe morir" de 1952, su personaje es considerado el más malvado de la historia del cine argentino. y en el "Vampiro Negro" de 1953 se considera el más grande rol que interpretó en su vida, Participó en 70 películas, famoso por encarnar terribles villanos u horrendos monstruos, su peculiar rostro, se transformó en una marca registrada del horror y suspenso. Presentó varios ciclos televisivos de horror y suspenso, nacionales y extranjeros como "Frankenstein", "Libertad bajo palabra", "Historias que el diablo me contó" y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario