Seguidores

domingo, 16 de noviembre de 2014

Jerry Lewis y los arquetipos: caso Clown.

Jerry Lewis utilizó personajes arquetípicos a lo largo de su carrera.
Uno de ellos es el Clown.
Se sirvió de este arquetipo para el personaje de Jerrico en el film "Three Ring Circus" (1954), para "Jazz Singer" (1959), y "Day Clown Cried" (1972), descontando algunas referencias cruzadas que hizo en forma de sketches, tanto en films como en televisión (Bobo Clown, en "Errand Boy" de 1961, "Family Jewels" de 1965)
En varias entrevistas dijo que él es un clown. Tiene en su casa una gran colección de payasos de todo el mundo, y de todas las épocas, y advierte que esta tradición, la del clown, comenzó con la Comedia del Arte italiana renacentista, señalando con orgullo al Arlequín como el principio de todo.
Su vida está impregnada de esta visión recurrente de la cara blanca, a tal punto que en Errand Boy, una famosa escena de 2 minutos, aparece con el títere Bobo el Clown, esta pequeñisimo títere que lo mira como si fuese en un espejo. Ese número fue catalogado como uno de los más hermosos y tiernos en su carrera, y lo reprodujo en su show televisivo cantándole una canción.

En la construcción del personaje se aprecia el mismo molde, la inspiración en el modelo de clown antiguo llamado Augusto, por su nariz roja, y la utilización de blanco para resaltar boca y ojos con delineado negro, el cual difiere del antiguo clown que remitía directamente al estilo de la Comedia del Arte, que mezclaba al Pulcinello con tardías versiones de Pagliacci, el cual lleva la cara blanca, con muy pocos delineados en negro, de tipo nostálgico, pero enérgico y autoritario.
El clown Augusto lleva generalmente un sombrero muy pequeño, ladeado en su cráneo, y sus ropas son dos o tres talles más grandes. Tiene un carácter alegre, es impertinente y lo que hace termina en catástrofe.

Sobre este molde de personaje, Lewis fue dando matices, como si hubiese creado una variedad de su propia versión del clown Augusto. Sea como fuere su clown es profundamente triste.
Desde el Jerrico en el Circo de Tres Pistas, donde se aprecia la ternura y dulzura por encima de los disparates, pasando por el compungido Joey Robin del Jazz Singer, por el arrogante Everett de Family Jewels, hasta el amargado y denso Helmut Doork de Day Clown Cried.
Y fue su propia metamorfosis, ya no era el mismo Lewis de 1959 que el de 1972, ese clown mutó dentro de sí expresando dolor, rabia, altanería, amargura. Este clown avejenta como él. El del 1972 ya tiene canas en la sien. Se mueven diferente.Cambian algunos compases pero la  melodía es la misma.

No se sabe por que Lewis caratuló a su film de 1972 como malo, pero se puede inferir que conociendo su metodología de trabajo artístico, y los problemas que padeció en la filmación, hizo que lo detestara. Roberto Benini hizo "La vida es bella" en 1997 siguiendo casi un calco del guión del film de 1972 y fue aplaudido por el mundo entero. Por que razón el público no aceptó la idea de un clown que trabaja en un campo de concentración en pleno holocausto haciendo reír a los  niños antes de que los lleven a morir a la cámara de gas? Que pudo ser tan terrible que el propio Lewis dijo que era todo malo? Pudo ser la inclusión en el film de bromas hacia Hitler? O demasiados retoques del guión que desvirtuaron la esencia discursiva? Que pudo ser lo que le resultó deleznable?
Ese film permanecerá en las bóvedas sin ver la luz hasta Dios sabe cuándo.
En tanto solo se cuenta con siete minutos y fotos de la filmación, pero no se puede decir nada salvo pensar en la construcción del personaje siguiendo el molde del clown Augusto.
De todos modos, en esta idea convergen el estilo de Al Jolson, con un toque, solo un toque, de Chaplin, y su propio sello en el arquetipo.




Jerrico, 3 Ring Circus (1954).


El clown Bobo. Errand Boy (1961)

Joey Robin. The Jazz Singer (1959).


Everett the Clown. Family Jewels (1965).


Helmut Doork. Day Clown Cried (1972).


No hay comentarios: